DENSIDAD

Masa de un cuerpo por unidad de volumen. En ocasiones se habla de densidad relativa que es la relación entre la densidad de un cuerpo y la densidad del agua a 4 °C, que se toma como unidad. Como un centímetro cúbico de agua a 4 °C tiene una masa de 1 g, la densidad relativa de la sustancia equivale numéricamente a su densidad expresada en gramos por centímetro cúbico.

La densidad puede obtenerse de varias formas. Por ejemplo, para objetos macizos de densidad mayor que el agua, se determina primero su masa en una balanza, y después su volumen; éste se puede calcular a través del cálculo si el objeto tiene forma geométrica, o sumergiéndolo en un recipiente calibrando, con agua, y viendo la diferencia de altura que alcanza el líquido. La densidad es el resultado de dividir la masa por el volumen. Para medir la densidad de líquidos se utiliza el densímetro, que proporciona una lectura directa de la densidad.

El término de densidad también se aplica a las siguientes magnitudes:



1) La relación entre el número de partículas en un volumen dado, o el total de una determinada cantidad —como la energía o el momento— que existe en un volumen, y dicho volumen. Es el caso de la densidad de carga, la densidad de electrones o la densidad de energía.
2) La energía luminosa por unidad de volumen (densidad de energía luminosa).
3) La oscuridad de una imagen en una película o placa fotográfica (densidad fotográfica).
 

En la tabla se muestra la densidad de algunas sustancias, expresada en kg/m3.
SUSTANCIA DENSIDAD (kg/m3)
Aire 1,28
Petróleo 800
Benceno 880
Agua 1.000
Aluminio 2.700
Hierro 7.860
Cobre 8.900
Plomo 11.340
Mercurio 13.500
Oro 19.300
Osmio 22.610

        ANTERIOR                                                              INICIO                                                      SIGUIENTE